03-03-2018 / Cuéntame Tu Vida 89.5 FM
Richi Bebé y Guerrero Sixx conduciendo "Cuéntame Tu Vida"
Jim Morrison y Marilyn Manson dijeron en algún punto "El rock ha muerto", pero nunca entendí a qué se referían con eso porque en mi experiencia el rock no muere, solo se transforma.
Una de sus transformaciones es el cómo el género adquiere matices únicos dependiendo de la zona geográfica en donde se produce. La banda tuareg Tinariwen no tiene nada que ver con el estilo que maneja la banda rusa Mumiy Troll, sin embargo ambas son bandas que hacen rock.
Esa variedad es la que me hace mencionar a uno de los programas de rock mexicano más importantes por el tipo de labor que hacen, la cual es darle difusión a toda ese rock hecho por mexicanos que no necesariamente vamos a oír en la radio constantemente o que escucharemos alguna vez cuando ese playlist de Spotify simplemente no pone nada que uno quiera oír y que no vamos a saber cómo diablos se llamó la canción porque tardamos demasiado en abrir el Shazam para saber quién era.
Ese programa se llama Cuéntame Tu Vida.
Conducido por Guerrero Sixx y Richi Bebé, el programa es un foro dedicado a todo el rock mexicano que se considera underground o que es poco conocido, pero que está hecho por mexicanos para el mundo, porque para sorpresa de varios, incluyéndome a mí, hay muchísima oferta nacional que no se conoce con sabores para todos los gustos.
Guerrero Sixx y Richi Bebé al aire
El programa es transmitido en la frecuencia 89.5 de FM, a través de la señal de Radio UAC, la estación oficial de la Universidad Autónoma de Coahuila, la cual se distingue por dar espacios de éste tipo a programas que le dan difusión a la música que estaciones comerciales difícilmente le darán.
Las emisiones en vivo son los sábados de 4 a 6 PM, y aunque no parezca, el tiempo pasa volando al descubrir tanta música nueva, desde el rock surf que también se hizo en México durante los años 60 como el rock pesado de chicas que no le pide nada a las bandas de heavy metal integradas por puros hombres. Del rock progresivo que evoca a Emerson, Lake & Palmer o Rush al rock de protesta que es difícil que no exista en un país como éste. El mexicano aguanta mucho pero no se queda callado.
Laura en los controles durante las emisiones de "Cuéntame Tu Vida"
Un aspecto que personalmente quiero resaltar es la producción del programa. El trabajo que hacen Guerrero y Richi es realmente exhaustivo; no ponen a cualquiera. Si bien el programa está abierto a todo excepto lo comercial, hay que tener buen nivel para ser seleccionado para aparecer en el programa.
Eso quiere decir que ambos tienen que buscar, escuchar y escoger entre muchísima música durante cada semana para poder producir cada emisión. Y no solo es pasar las canciones y ya, también investigan lo más que pueden de las bandas para darle contexto a la música que seleccionan y enriquecer el conocimiento musical de su público.
Esa parte no es algo que se haga en estaciones comerciales, en donde la música es más el ruido de fondo para decorar personalidades forzadas en vez del tema principal.
Por esto dedico esta entrada a Richi, Guerrero y Laura, porque ellos hacen el trabajo de trinchera y le dan una oportunidad a aquellos que por atreverse a ser diferentes, vieron ciertas puertas cerrarse en su camino.
A continuación dejo vínculos en donde podrán escuchar las emisiones en vivo del programa por internet (tanto en PC como en móvil), la página del programa en Facebook así como de las imágenes que tuve el gusto de tomar de ellos durante una emisión a la que fui invitado.
(El reproductor está a la mitad de la página)
Comentarios
Publicar un comentario