01-02-2015 / Visiones Personales #5: Contra La Corriente

Contra La Corriente

En ésta entrada presento la quinta entrega de la serie Visiones Personales: Contra La Corriente.


Comentario técnico:

Este es otro caso de "Sabía qué estaba buscando pero necesitaba encontrar la forma de llegar a ese resultado.

Antes de capturar ésta imagen, vi una rama en el borde del río que tocaba intermitentemente el agua pero solo cuando el viento la empujaba. Fue durante una ráfaga que pude ver a la rama tocar el agua y romperla, creando el efecto que se ve en la imagen.

Tengo varias versiones respecto a la locación de la rama en el cuadro, pero al final ésta fue la que más me convenció.

Debido a las condiciones de luz, no podía empujar el brillo u oscuridad de la imagen demasiado durante la captura original, de lo contrario terminaba deslavada o demasiado negra.

Los ajustes de exposición tenían que ser exactos para crear el efecto que quería en el agua y con la rama. Quería que el agua fuera borrosa pero no podía utilizar una velocidad de disparo demasiado lenta porque aunque hubiera ayudado a que la raya de "agua rota" hubiera sido más amplia también habría vuelto borrosa la rama y necesitaba que fuera lo más nítida posible para que su textura se pudiera distinguir.

En contraste, esto quiso decir que tampoco podía utilizar una velocidad de disparo demasiado rápida para mantener visible la textura de la rama pues esto habría afectado severamente el efecto en el agua; se habría visto congelada e inmóvil, y eso habría matado la intención del mensaje.

La velocidad tenía que estar en medio de ambos extremos en un punto muy preciso.

Esto me forzó a utilizar la sensibilidad más baja de mi cámara y tuve que ajustar con cuidado el brillo en general y los efectos deseados mediante la apertura del lente y la velocidad de disparo.

La apertura del lente tuvo que ser controlada para evitar tener demasiado detalle visible en la imagen. Si los contenidos del fondo del río hubieran sido visibles, habría distraído la atención del sujeto principal. Si hubiera abierto demasiado la apertura entonces la textura de la rama habría sido comprometida y se vería difusa.

Hay otro factor a considerar aquí: la velocidad del río. Era más rápida de lo que esperaba, combinada con el hecho de que dependía de ráfagas de viento para crear esta escena. Estaba lidiando con factores completamente fuera de mi control.

Pude haberme hecho la vida más fácil yendo río abajo donde la velocidad del río era más baja pero la imagen no se hubiera visto igual. También está el hecho de que uno necesita lidiar con situaciones fuera de nuestro control y sacarles el mayor provecho.

Esta era una buena oportunidad de hacer precisamente eso.

Hay probablemente 10 versiones que se desarrollaron durante la post-producción (9 en blanco y negro, 1 a color). Aunque varias de las versiones en B&N funcionan muy bien para mí, el cómo se ven no era precisamente lo que estaba buscando.

La versión a color tampoco que se desarrolló originalmente tampoco tiene el tono exacto. Se veía como algo que se usaría en un cuarto de hospital para ayudar al paciente a relajarse. 

No era tampoco la intención que tenía.

Necesitaba tonos apagados, como cuando las cosas están bajo luz solar intensa o ahogadas bajo el agua durante mucho tiempo y sus colores se han deslavado pero aún puedes ver algunos de ellos.

Decidí el empezar a quitar colores de la imagen uno por uno pero lentamente se volvió una imagen en B&N. En algún punto me sugirieron que en vez de quitarle los colores, que alterara la intensidad de ellos y eso abrió la puerta para llegar a la versión final.

Cuando tomé la imagen original, el color me rodeaba a pesar de ser un día nublado. Ésta versión es exactamente como estaba visualizando la imagen en mi cabeza, pero en ese entonces no tenía idea cómo iba a llegar a este resultado final sin sobre-complicar las cosas o terminar usando el B&N meramente como decisión trillada y no como intención original.

Tomó mucho trabajo, pero definitivamente estoy orgulloso del resultado. Esto fue lo que visualice originalmente.



Comentario personal:

La fotografía es un arte independientemente de lo que algunos piensen o digan. Entonces, si la fotografía es un arte y si el arte es una forma de expresión, esto es lo que quiero decir que con palabras no puedo.

La imagen por si misma puede parecer algo simplona, después de todo ¿qué tan interesante puede ser una rama en el agua? Pero cuando vi esa rama golpeando contra el agua, me sentí muy identificado con esa es una sensación que conozco muy bien: contra la corriente, contra una fuerza superior que bloquea mi camino y me empuja de vuelta.

Cuando pasas mucho tiempo empujando contra algo y no hay progreso, uno empieza a perder fuerza en muchas maneras.

Hay ocasiones en que la rama es muy chica y el río la arrastra, hay veces que a pesar del tamaño, la rama sostiene su posición y aguanta la fuerza del agua contra ella, pero... ¿vale la pena?

La vida no es siempre alegre, rosa y perfecta. Tiene otro lado, éste.

La imagen nunca fue diseñada para ser "hermosa" en el sentido de estar llena de color y alegría. Su propósito era el hacer referencia a esos momentos donde sentimos que algo está deslavando nuestros colores y aguantamos lo más que podemos, pero eventualmente nos preguntamos si debemos. ¿Vale la pena en lo absoluto? ¿Es posible seguir aguantando?

En mi opinión, ésta fotografía puede ser interpretada de dos maneras: 1) como el desgaste progresivo al que uno es sometido cuando uno lucha contra la corriente por demasiado tiempo o 2) la habilidad de soportar el embate del tiempo, presión y fuerza más poderosa que fluye contra ti, y que a pesar de haber perdido tus colores, aún sigues resistiendo.

Es por eso que era tan importante el tener la raya de agua provocada por la rama así como el detalle de la rama en sí. Gran parte de la imagen está en movimiento, sometida a una fuerza que no se puede detener, y aun así el detalle de la rama nos da una referencia visual de algo "para sostener" y evitar ser arrastrados también.

Está en tus manos el determinar lo que ésta fotografía representa para ti. Tal vez sea algo que ni siquiera he considerado. Nuestras experiencias no serán las mismas.



Olvida el resto y déjame aquí
La corriente se ha llevado mi color

Hay un límite a cuánto más puedo resistir
Y me temo que pronto no podré seguir
Me dijeron que río abajo sería mejor
Pero yo solo puedo ver un velo negro que grita

El agua mintió y me desgastó 
En vez de nutrirme como alguna vez prometió

Mi tiempo se acaba y he de sucumbir
Aprende de mí y no permanezcas aquí

El agua miente y deslavará tus colores si la dejas
Encuentra mejores piedras que te protejan

No digas más mi nombre porque ya no lo recuerdo

Eso fue lo primero que olvidé al luchar contra la corriente


Comentarios

Entradas populares