08-07-2018 / Visiones Personales #6: El Hombre Que Contempla
El Hombre Que Contempla - V1
En ésta entrada presento la sexta entrega de la serie Visiones Personales: El Hombre Que Contempla.
Comentario técnico:
Esta fotografía es del tipo que llamo "Lógrala o Fállala".
Por "Lógrala o Fállala" me refiero a que solo hay una oportunidad para lograr la toma exacta y apropiada, la capturas fallas en el intento.
En ese aspecto, Visiones Personales #4: Nuevos Horizontes también entra en esa categoría.
Originalmente, había otra persona justo al lado del hombre, pero cuando visualicé la toma, estaba contemplando a ambos en la imagen pero en cuanto levanté mi cámara, ella se fue.
El hombre en la imagen duró 3 segundos más ahí y luego se retiró. Aún no sé si fue porqué era momento de irse o porque me vio y no quería que tomara su fotografía.
En mi defensa, la idea nunca fue capturar nada que pudiera identificarlo o comprometer su privacidad. En mi cabeza, él siempre fue una silueta.
Un detalle interesante es que ésta es una de las pocas imágenes que he podido capturar a 1/8000. Si no sabes lo que eso significa, eso es la velocidad de disparo de la cámara. El número 1 representa 1 segundo y el 8000 significa 8 mil milésimas de segundo.
En otras palabras, es increíblemente rápido para una fotografía. La velocidad normal para capturar colibríes es 1/1000 o una milésima de segundo. Mientras más dividas un segundo, más rápido es el tiro.
Usualmente no hay muchas oportunidades de disparar a tan alta velocidad, pero esta fue una de ellas por 2 razones: 1) la inmensa cantidad de luz en el ambiente al momento de la captura y 2) justo cuando tomé la fotografía, el hombre se había ido, no había oportunidad de tomar otra.
Otro factor a considerar es que estaba cruzando una calle al momento de tomar la imagen y no me podía detener por mucho tiempo. Sumando todas estas circunstancias, era lograrla o fallarla.
Por supuesto que ésta imagen tiene diferentes versiones. Inclusive hay una en B&N pero no funcionó para mí y rechazo por completo la idea de hacer una imagen en B&N "porque sí para hacerla más artística". Funciona o no. Ésta vez no lo hizo.
La segunda versión definitivamente tiene más contraste y parece como algo que hubiera tomado en Venus mientras que la primera versión se ve más natural por alguna razón aun cuando ambas comparten muchos de los ajustes hechos pero con la diferencia de que la primera tiene una transición de tonos más suave que los de la segunda.
Un dato curioso: la primera versión es realmente una imagen en B&N... Puntos extra serán otorgados si logras descubrir por qué no se ve así.
La barra negra de la extrema derecha pudo haber sido eliminada en post-producción pero decidí conservarla. Funciona como un alto visual para la imagen y al mismo tiempo, trabaja en conjunto con el riel y el piso de la fotografía para crear un marco dentro del cuadro para fijar el ojo en los sujetos principales: el hombre y el sol.
Una cosa que sí añadí en post-producción fue la línea de luz en la derecha. Necesitaba un indicador visual de movimiento pero debido a la alta velocidad de disparo que utilicé, tenía que ser añadida después de la captura original. Tenía que estar en el lado derecho para poder resaltar el mensaje general de la fotografía. Visualmente se habría perdido si la hubiese colocado en la izquierda.
Ésta toma es un ejemplo de como las cosas se pueden hacer apropiadamente aun cuando solo hay un brevísimo momento y únicamente una oportunidad si estás preparado apropiadamente para eso.
Ésta toma es un ejemplo de como las cosas se pueden hacer apropiadamente aun cuando solo hay un brevísimo momento y únicamente una oportunidad si estás preparado apropiadamente para eso.
Comentario personal:
Esta fotografía ocurrió como un relámpago en diferentes maneras: el tiro en sí ocurrió en menos de un segundo, la idea para ella llegó en un instante y el momento solo duró un parpadeo.
Tuve que utilizar los contenidos de la imagen a mi favor, de lo contrario hubiera sido un desperdicio y no desperdicias inspiración y una buena oportunidad; las tomas para ganar.
Para mí, la fotografía muestra a un hombre que está deliberando sobre algo y que finalmente ha llegado a una conclusión; ha resuelto algo en su mente y ahora las dudas se disipan.
El sol es esa idea que provee una puerta para resolver la situación y ahora las nubes son empujadas hacia afuera junto con la oscuridad de la ignorancia, representadas por la barra negra en el borde derecho.
La raya de luz que incluí parece estar empujando a la ignorancia, y es por eso que era importante añadirla a la imagen; es una representación de movimiento desde el sol. Como una llamarada solar siendo lanzada hacia el espacio.
La idea ha sido tan clara y contundente que empuja todas las barreras para una solución. Si no resuelve, se disuelve.
La barra negra es parte de una pared de un edificio gubernamental. La tuve que componer en la imagen debido a la inmediatez requerida y por el ángulo de disparo. Si hubiera tomado mi tiempo para componer la fotografía sin ella, habría perdido la toma por completo.
Pude haber removido la barra en post-producción y dejar al hombre flotando en el cielo, pero esa habría sido una fotografía completamente diferente y francamente, una que ya he visto demasiadas veces. Tomando en cuenta el nombre de ésta serie, es claro que no estoy aquí para repetir la visión de otros sino la mía.
Por lo tanto decidí mantenerla y usarla para reforzar el mensaje de la imagen. Si la hubiera removido, la raya de luz hubiera sido innecesaria y se habría visto extraña.
Siempre he encontrado interesante como esa clase de pequeños detalles pueden alterar completamente una imagen en su mensaje, vista o intención. También recalca el punto de tener un concepto claro desde dónde iniciar. Una vez leí una definición de la palabra "composición" que realmente me hizo mucho sentido y ha sido mi mantra desde entonces.
Decía algo así: "La composición es el proceso de quitar todo lo que una fotografía no necesita". Si recuerdo correctamente, fue Ken Rockwell quien dijo eso.
El concepto aplica para cualquier cosa en mi opinión y también regresa al punto que hice arriba: "si no resuelve, se disuelve".
Cerraré con otra cita. Ésta es de Jonas Blaine. Él decía "La inspiración es un pausa momentánea de la estupidez". Es durante estos momentos que el foco brillante se prende sobre nuestras cabezas y remueve esa estupidez.
Por lo tanto decidí mantenerla y usarla para reforzar el mensaje de la imagen. Si la hubiera removido, la raya de luz hubiera sido innecesaria y se habría visto extraña.
Siempre he encontrado interesante como esa clase de pequeños detalles pueden alterar completamente una imagen en su mensaje, vista o intención. También recalca el punto de tener un concepto claro desde dónde iniciar. Una vez leí una definición de la palabra "composición" que realmente me hizo mucho sentido y ha sido mi mantra desde entonces.
Decía algo así: "La composición es el proceso de quitar todo lo que una fotografía no necesita". Si recuerdo correctamente, fue Ken Rockwell quien dijo eso.
El concepto aplica para cualquier cosa en mi opinión y también regresa al punto que hice arriba: "si no resuelve, se disuelve".
Cerraré con otra cita. Ésta es de Jonas Blaine. Él decía "La inspiración es un pausa momentánea de la estupidez". Es durante estos momentos que el foco brillante se prende sobre nuestras cabezas y remueve esa estupidez.
El Hombre Que Contempla - V2
Me pregunto sobre qué te preguntas
¿Qué estás resolviendo?
¿Acaso es la muerte?
¿Acaso es la vida?
¿Acaso es el silencio?
¿Acaso es el estruendo?
¿Me dejarás saber qué piensas?
¿Alguna vez podré escuchar las respuestas que das?
No quiero ser molesto
Solo estoy necesitado de conocimiento
Llévame
Más allá de la oscuridad de mi ignorancia
Lejos de las nubes de lo incierto y de la duda
Llévame
Al puente de la sabiduría
Donde el conocimiento brilla perenne
Y las ideas explotan constantemente hacia el cielo
Me pregunto sobre qué te preguntas
Contemplas tan profundamente que no puede leer tus ojos
¿No soy digno?
¿O debería de hacer las mismas preguntas que tú sopesas?
Tal vez tu lección para mí es que no dependa de tu conocimiento
Sino que desarrolle el mío
El encontrar réplica a mis propias interrogantes
El resolver las circunstancias por mí mismo
Ahora lo entiendo
Déjame contemplar eso por un momento
Comentarios
Publicar un comentario